Ficha 2 - Unidad 3
Autora: Carolina Benavides Díaz
Referencia
(formato APA)
|
Onrubia, J. (2009). Capítulo 3. Transformar para adaptar, adaptar para incluir: una mirada psicoeducativa a la educación inclusiva. En C. Giné (Coord.), La educación inclusiva. De la exclusión a la plena participación de todo el alumnado (pp. 49-62) Barcelona: Horsori.
|
Síntesis y principales conclusiones:
|
El autor busca caracterizar la educación inclusiva, mediante principios psicoeducativos, en pos de la transformación y mejora de escuelas y aulas. Para esto estructura el texto en tres partes: i) la relación entre aprendizaje escolar y una concepción interaccionista en torno a diferencias individuales, ii) la enseñanza adaptativa como instrumento para una educación inclusiva, y iii) una presentación de características que presentan instituciones y aulas inclusivas.
Onrubia aborda la evolución que se ha producido en las últimas décadas en la respuesta educativa ante alumnos/as que presentan “dificultades”. El autor se posiciona desde la idea que todo el alumnado tiene necesidades educativas, instaurándose la noción de “educación inclusiva”. Esta desplaza el foco de atención desde las particularidades de alumnos/as -consideradas aisladamente- hacia las condiciones y características que debe adaptar y garantizar el sistema escolar para facilitar ayudas y apoyos necesarios para el progreso y logro educativo de estos/as.
En el primer apartado, Onrubia hace referencia a que la sustitución del término “necesidades educativas especiales” por “barreras para el aprendizaje y la participación”, desde un modelo social de explicación de las dificultades de aprendizaje y la discapacidad, evidencia su similitud con la concepción interaccionista. Desde esta se sostiene que las características individuales de las personas obedecen a interacciones entre factores intrínsecos y extrínsecos, lo que implica que no están predeterminadas y que son susceptibles de ser modificadas, de acuerdo con las interacciones entre los individuos y su entorno. En materia educativa, se plantea que las dificultades que presentan los/las alumnos/as no son producidas por deficiencias o problemáticas propias, sino que son resultado de la interacción de factores intrínsecos del y extrínsecos al alumnado.
Para entender las diferencias individuales, este modelo se apoya en una perspectiva sociocultural inspirada en la obra de Vygotsky, que hace hincapié en el carácter interactivo, contextual y sociocultural del desarrollo de los sujetos. El desarrollo sería producto del aprendizaje, y las diferencias individuales el resultado único e irrepetible de la interacción entre condiciones personales, interpersonales y contextuales.
En el segundo apartado se aborda la enseñanza educativa, que propone ofrecer un amplio y diverso espectro de ayudas y soportes para el aprendizaje, que puedan ser utilizados de flexiblemente, como la mejor forma en que los/as alumnos/as puedan alcanzar ciertos objetivos educativos. Esta tiene dos componentes fundamentales:
i) El mantenimiento de objetivos y finalidades educativas comunes para todos/as los/as alumnos/as, donde la educación escolar y las prácticas educativas juegan un rol primordial debido al carácter social-comunitario del aprendizaje.
ii) La adaptación de formas de enseñanza según las características de cada alumno/a, símil a la concepción interaccionista. De acuerdo con el principio de ajuste de la ayuda, esta debe aumentarse/disminuirse según las necesidades de cada individuo, buscando promover, en último término, su autonomía.
La adaptación de la enseñanza implicaría la modificación y transformación de las condiciones que la envuelven, desarrollando contextos donde se potencien los apoyos y la promoción del aprendizaje de un alumnado heterogéneo. La práctica implica procesos macroadaptativos, en niveles que enmarcan y delimitan la práctica en el aula, y también microadaptativos, en el aula, durante procesos de enseñanza-aprendizaje determinados.
En el tercer y último apartado se abordan condiciones y prácticas necesarias y efectivas para la adopción y consecución de una perspectiva inclusiva por parte de centros y aulas. Se destaca que los centros tengan un proyecto educativo global y compartido, además de propiciar una fuerte relación escuela-entorno y aprovechar diversas formas de apoyo intracomunitario. Por otra parte, las aulas deben ser entendidas como espacios de elaboración colectiva de conocimiento, como un espacio seguro, donde se potencie el trabajo cooperativo y entre pares, además del aprendizaje autónomo y autorregulado.
A modo de conclusión se estipula que, si bien la teoría se ha desarrollado, en la realidad muchos centros y aulas están lejos de las condiciones señaladas. El autor establece que el proceso de adopción de una educación inclusiva, que tiende a ser lento y complejo, debe darse progresivamente, teniendo en cuenta las particularidades de cada institución y sus integrantes.
|
Breve comentario:
|
Puede darse que muchos/as tengamos ciertas nociones aisladas y vagas respecto a la educación inclusiva, formadas a partir de nuestra experiencia, creencias y discursos que hemos recibido de otros/as. Este capítulo aporta a encuadrar la discusión en torno a la educación inclusiva y su entendimiento, mediante el abordaje de elementos y modelos teóricos, lo que ayuda ya sea a disipar creencias equívocas respecto a la temática, o a precisar algunas de nuestras ideas. El manejo de la teoría -o parte de- a la base de la problemática de la inclusión es fundamental a la hora de discutir y buscar soluciones y/o alternativas a ella.
|
Citas textuales:
(útiles para ser recogidas en informes y publicaciones)
|
“una respuesta educativa integradora a los alumnos que presentan necesidades educativas específicas es inseparable de una transformación global de las escuelas y las aulas, que permita educar en ellas a todos los alumnos, consiguiendo de manera efectiva que alumnos diferentes puedan aprender juntos.” (p. 50)
“el desarrollo es, en buena medida, un producto del aprendizaje, y las capacidades psicológicas de las personas el resultado del aprendizaje y apropiación personal de un amplio conjunto de competencias, saberes e instrumentos culturales.” (p. 53)
“Lo esperable en cualquier situación educativa, por tanto, es que los alumnos sean diversos, que cada uno de ellos presente una combinación única y personal de potencialidades para aprender” (p. 53).
“La enseñanza adaptativa defiende, por tanto, que los objetivos básicos de la actuación educativa son los mismos para todos los alumnos, pero que la mejor manera de que todos puedan alcanzarlos es ofrecerles un amplio y diverso abanico de ayudas y soportes para aprender” (p. 55).
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario