octubre 08, 2018

Ficha Bibliográfica - Inclusión educativa en América Latina: caminos recorridos y caminos por recorrer: Blanco, R. (2009)

Referencia 
(formato APA)
Blanco, R. (2009). Inclusión educativa en América Latina: caminos recorridos y caminos por recorrer.  Avances y desafíos de la inclusion educativa en Iberoamérica(11-35) 
Síntesis y principales conclusiones:






El texto comienza con un diagnóstico sobre la situación latinoamericana respecto a la exclusión social y educativa en términos estructurales así como también señala la complejidad que suponen los fenómenos sociales recientes en materia de diversidad cultural e inmigración.
Señala la educación como una herramienta central en el proceso de inclusión social, sin embargo también indica sus deficiencias en la materia bajo la segregación por etnia, procedencia social, entre otros. De manera más específica, se ahonda en la educación inclusiva desde una perspectiva más amplia, que no sólo abarca a las personas con necesidades educativas especiales sino que se entiende como un medio necesario para superar las brechas de inequidad, desigualdad y segregación que compete a todos los actores sociales, orientado a resguardar y acoger la diversidad de los estudiantes.
Sobre las desigualdades en el acceso a la educación por niveles educativos: primera infancia, educación primaria y educación secundaria, se entregan indicadores específicos que concluyen en que para el primer caso los avances han sido alentadores en términos generales pero adolecen de diferencias sustanciales entre los diferentes países. La educación primaria es la que ha tenido los mayores avances en términos de inclusión, pero continúa con la deuda del acceso para niños y niñas con discapacidad. Finalmente, en la educación secundaria se acentúan las desigualdades especialmente para los y las estudiantes indigenas y afrodescendientes.
Se sitúa como el mayor desafío en materia educacional el reducir las brechas en el aprendizaje, la desigualdad en el proceso de aprendizaje. El acceso a la educación no ha podido garantizar el acceso al conocimiento ni tampoco al desarrollo de las competencias que se han propuesto los diseños educativos. Señala además la importancia de las barreras externas a los sistemas educativos que influyen en el proceso: nivel socioeconómico y educativo, trabajo infantil y las condiciones inadecuadas de vida, salud y nutrición. Como barreras internas a los sistemas educativos se destaca la creciente privatización y el empobrecimiento del rol estatal que decanta en la mercantilización y preponderancia de los recursos familiares para garantizar una educación de calidad, en desmedro de los estudiantes con recursos más modestos. La segmentación de los sistemas educativos incrementa la diferencia de recursos tanto humanos como de infraestructura. La discriminación se perfila como una característica estructural del sistema educativo en base a la repetición de estereotipos así como distinciones por origen étnico, prácticas religiosas, entre otros, que se expresan en los procesos de selección de cada institución educacional. Otras barreras internas son la rigidez del currículo y los procesos de enseñanza que operan en base a un sesgo cultural hegemónico que ha sido incapaz de integrar la diferencia. Los sistemas de evaluación a su vez incurren en la medición por pruebas estandarizadas que se organizan en rankings estableciendo escuelas de primera y segunda categoría en base a los resultados. Finalmente la falta de formación del profesorado en políticas de inclusión y la distribución inequitativa de profesionales capacitados en el área ha contribuido al problema.
El texto finaliza indicando la hoja de ruta para los sistemas educativos inclusivos en América Latina en base a una serie de recomendaciones dirigidas a superar los obstáculos que el diagnóstico precedente ha mostrado. 
Breve comentario:





Si bien se ha evidenciado un progreso respecto a las políticas de inclusión en las escuelas de latinoamérica, éstas se han visto condicionadas por las diferencias estructurales al modelo neoliberal que sienta las bases para la segregación en base a los recursos monetarios y los insumos culturales, junto al debilitamiento del Estado, acentuando la diferencia en virtud de las características de cada sector socioeconómico y cultural. 
Citas textuales:
(útiles para ser recogidas en informes y publicaciones)








“La exclusión en educación es un fenómeno de gran magnitud que no solo afecta a quienes están fuera de la escuela, porque nunca han accedido a ella o la abandonan tempranamente, sino también a quienes estando escolarizados son segregados o discriminados por su etnia, género o procedencia social, por sus capacidades o situaciones de vida, o a quienes no logran resultados de aprendizaje satisfactorios porque reciben una educacion de menor calidad” (Blanco, 2009, p.12)

“Según la UNESCO (2005), la educación inclusiva es un proceso orientado a responder a la diversidad del alumnado, incrementando su participación en la cultura, el currículo y las comunidades de las escuelas, reduciendo la exclusión en y desde la educación” (Blanco, 2009, p.12). 

“Los niños de hogares de menores ingresos y de zonas rurales suelen empezar la escuela más tarde que el resto, debido a la lejanía de los centros, a problemas de salud y nutrición, a obstáculos económicos o a la falta de conciencia de los padres sobre la importancia de iniciar la escolarización a tiempo” (Blanco, 2009, p.15).

“El aumento del acceso a la educación de los grupos marginados no ha supuesto un mayor acceso al conocimiento o el desarrollo de las competencias necesarias para participar en igualdad de condiciones en la actual sociedad del conocimiento, acceder a un empleo digno y ser ciudadanos de pleno derecho” (Blanco, 2009, p. 16)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Quiénes somos?

     Bienvenidos y bienvenidas al blog Metodologías de Enseñanza . Somos un grupo de cinco estudiantes que participan del curso electivo In...