Ficha 2 - Unidad 3
Autora: Javiera Gallardo Araya
Referencia
(formato APA)
|
Vygotsky, L. (1924). Obras escogidas. Capítulo I: El defecto y la compensación. Academia de ciencias pedagógicas de la URSS, 40-58.
|
Síntesis y principales conclusiones:
|
Se habla principalmente del efecto de la presencia de anormalidades tradicionalmente tenidas por minusvalía sobre la capacidades del individuo y de cómo la abolición de este paradigma por efecto de la psicología de personalidad y también la supercompensación, definidas entre otros por Adler, que transformaría la minusvalía autopercibida por el padecedor de la anormalidad en plusvalía, y por cuyo efecto no se debiese hacer distinción desde el punto de vista educacional en la programación de un currículo para su aplicación en personas con anomalías sensoriales u otro tipo de anormalidad que signifique una dificultad en su desenvoltura psíquica general, dado que estas no pueden ser evaluadas de forma separada del sistema de elementos dentro del que se presenta -esto es, todo la personalidad y características del individuo que le padece-.
Desde el punto de vista de la reflexología, también, no existe evidencias de diferencias sustanciales entre la formación de vínculos condicionados en un niño que presente anomalías -ceguera, sordera- frente a uno de características más típicas, por lo que se refuerza la idea de que no existe, más allá de la percepción común, una manifestación de la minusvalía percibida en personas con estos padecimientos.
Así, en la medida que se presente un estímulo comprensible de manera transversal, el contenido y el objetivo educacional aplicado a los estudiantes no debiese variar en base a su condición, dado que no existe mayor diferencia en su capacidad de aprendizaje por cuanto, incluso en la presencia de una desventaja, y según nos indica Vigotsky, la exigencia social y la supercompensación actuarían de la forma en que lo hace una vacuna sobre el cuerpo. De esta forma, en lo que refiere a materia educacional y pedagógica, podemos afirmar que el enfoque frente a personas con desventajas no debe ser el de elaborar objetivos diferenciados en base a dichas desventajas sino que la generación de un entorno que permita exigir de manera similar a todo el cuerpo estudiantil.
|
Breve comentario:
|
La consideración de que los procesos mediante los que se produce el hecho educativo no requieren una variación sustancial para una persona con alguna desventaja dado que la expectativa facilita una compensación de dicha desventaja entrega una visión fundamental respecto al concepto de inclusión, dado que confirma la idea de que todos con sus respectivas diferencias son parte del mismo contexto educacional, y que cuya efectividad en materia de la misma no radica en la separación sino, por el contrario, en el esfuerzo conjunto por la inclusión de todos en el mismo contexto dado que en el fondo no existe evidencia práctica que los haga distintos frente a los ojos del educador.
|
Citas textuales:
(útiles para ser recogidas en informes y publicaciones)
|
“Lo más importante es que la educación no se apoya sólo en las fuerzas naturales del desarrollo, sino también en el objetivo final hacia el que debe orientarse. La plena validez social es el punto final de la educación…”(Vygotsky, 1924, p.48).
“El sentimiento o la conciencia de la minusvalía, que surge en el individuo a consecuencia del defecto, es la valoración de su posición social y esta se convierte en la principal fuerza motriz del desarrollo psíquico”(p.43).
“La educación del niño anormal debe basarse en una elevada noción de la personalidad humana, en la comprensión de su unidad e integridad orgánica”(p.46).
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario